jueves, 29 de noviembre de 2018

PROSPECTOS CREATIVOS

     Después de haber estado trabajando el prospecto como texto informativo, hemos puesto a trabajar a nuestra imaginación creando prospectos para medicinas imaginarias. Aquí dejamos algunos de los que hemos realizado.

Maturadol prospecto

Composición: hipromelosa de felicidad, estearato de ánimos, propilenglicol despertador, desperezador.

Indicaciones: tome este medicamento únicamente cuando se encuentre perezoso y desanimado al madrugar. Siempre consulte a su médico antes de consumir este medicamento.

Posología: no apto para menores de tres años. Ingerir una pastilla antes de ir a dormir, después de la cena. De 4-10 años 200mg. De 11-21 años 450mg. De 22-99 años 600mg.

Contraindicaciones: si trabaja bien y se levanta animado este fármaco puede dañar el hígado y el estómago llegando incluso a destrozar dichos órganos. Si es alérgico a las personas estudiosas tomar este medicamento puede producir un fallo en el sistema nervioso.

Precauciones: si comienza a sentir mareos al trabajar consulte a su médico. Si se siente demasiado entusiasmado interrumpa la dosis.

Efectos secundarios: puede producir náuseas y vómitos. Si se sobrepasa la dosis puede provocar un ictus.

                                                                                          Pablo Bardón Alonso 3º C


                                                                 ENTROMETICINA
                                                      Pastillas para meterte en tus asuntos.

    Composición:
    Cada pastilla contiene: lógica, timidez, sentido común, falta de curiosidad.

    Indicaciones:
    Este medicamento es recomendable tomarlo en caso de que se sea demasiado curioso y no se pueda evitar meterse en los asuntos ajenos a tu persona.

    Posología:
    Una pastilla al día, menores de cuatro no deberán ingerirla porque sufrirán síntomas distintos que en el resto de las edades, además, mayores de 70 años deberán tomar una pastilla cada 3 horas.
    La dosis puede variar en caso de que el paciente lo necesite de manera urgente, aunque en este caso deberá ser indicado por el médico.

    Contraindicaciones:
    No tomar este medicamento en caso de que se tenga problemas auditivos, pues los efectos de la pastilla serán nulos en el paciente.
    Tampoco tomar en caso de que se sea tímido, puede provocar una mayor timidez en el paciente o incluso puede dejar al paciente mudo por un tiempo indefinido.

    Precauciones:
    Habrá que prestar una especial atención en los pacientes demasiado curiosos que estén tomando esta pastilla.
    También se tendrá que interrumpir la dosis de los pacientes que estén tomando pastillas para la timidez, pues la unión de las sustancias de ambas pastillas puede causarle perjuicios al paciente.
    Si la pastilla no hace efecto y no se tienen problemas auditivos, consultar al médico para saber si se aumenta o si se interrumpe la dosis.

    Efectos secundarios:
    Las pastillas pueden dar los siguientes efectos secundarios:
    - Problemas para prestar atención el primer día.
    - Pequeños problemas para hablar las primeras tres horas.
    - Una mayor hiperactividad en el paciente.

  Para más información sobre los efectos secundarios, contacte con su médico o consulte con su farmacéutico.

                                                                                                   Ana Cabrera Vérgez, 3ºC.




 
Melapela®1000mG                                               
Comprimidos
Ácido deshidricorrucleico

Composición
   Cada comprimido contiene: 500mg de sarcasmo y 500 mg de humor. Excipientes: algún liquido no sódico
Forma farmacéutica y el contenido del envase
Comprimidos
20 comprimidos por paquete
100 comprimidos (forma farmacéutica)
Actividad
   El ácido deshidricorrucleico es eficaz contra las idioteces /   boberías. (calma)
Titular y fabricante
Titular                                                                                     fabricante
Química farmacéutica no pares de reír S.A                               Unión risas felices
c/ de la risa sn                                                                                      Calle Duendelandia
2636 mundo fantasía                                                                          5234 Frutilandia 

Indicaciones
   Se recomienda tomar cuando se ha escuchado alguna idiotez cerca de usted, ya sea por vía directa o indirecta
Contraindicaciones
   Pacientes con risa fácil o persona que tenga idiotez alta o moderada, puede que no le actué el medicamento
Precauciones
   No tomar más de un comprimido por día, si tiene un mal día de risa floja, no tomar si es alto y mide más de 2 metros o si es miércoles festivo, si está cerca de alguna persona graciosa o chistosa. Si la rabia contra la persona sigue por escuchar alguna idiotez durante más de 2 horas revise su falta de autoestima.
   Puede que le alegre el día si se toma más de 2 pastillas en menos de 12 horas
Interacciones 
   No tomar junto con una dosis de risa, puede potenciar las hormonas del sarcasmo, el exceso de dosis puede que le duela el estómago debido a las carcajadas.
   Puede que le haga soltar lágrimas por los ojos, no recomendado si va a conducir un triciclo.


 




                                                                                          Javier Rivero Díaz 3º C

domingo, 28 de octubre de 2018

NUESTRAS "HABITACIONES CON PISTAS"


   Durante estas semanas pasadas nos hemos acercado a la mentalidad y a la forma de sentir de la época barroca. Después de hacer una búsqueda en diferentes, todos los rasgos del ser barroco terminaron convertidos en una "habitación".
   En grupos, intentamos plasmar en el diseño de una habitación el espíritu barroco. Aquí están los resultados:


jueves, 25 de octubre de 2018

¡UN HALLOWEEN MUY VARIADO!

   Como se acerca Halloween, como hemos estado trabajando las variedades lingüísticas y como el examen no ha salido muy bien...aquí va nuestra primera actividad subenota del curso. Con ella se podrá mejorar la calificación del criterio 8 (SLCL0308).
   Lo primero que tendrás que hacer es leer la siguiente historia de miedo:


DESCONOCIDOS

            Durante un viaje en tren, un hombre y una mujer se sentaron juntos por casualidad. La mujer abrió un libro y comenzó a leer. El tren se detuvo en media docena de estaciones, pero ella no levantó la mirada ni una sola vez.

            El hombre, después de contemplarla un momento, preguntó:

            -¿Qué está usted leyendo?
            -Una historia de fantasmas –contestó ella-. Es muy buena, muy espeluznante.
            -¿Usted cree en los fantasmas?-preguntó él.
            -Claro que sí-respondió ella-. Hay fantasmas por todas partes.
            -Pues yo no-dijo él-.No son más que un montón de supersticiones. Con todos los años que                    tengo y nunca he visto un fantasma. Ni uno.
            -¡No me diga!-exclamó la mujer, mientras se desvanecía en el aire.

                                                                                (Alvin Schartz, Historias de miedo 3)

   Una vez que hayas disfrutado de la lectura del texto deberás reflexionar sobre qué variedades lingüísticas (diatópica, diastrática y diafásica) presenta (¡La variedad diacrónica es evidente! ¡Español contemporáneo!) porque la tarea consistirá en realizar tres versiones del mismo relato cambiando las variedades que tiene.
   Entregarás cada versión acompañada de una explicación de qué variedad has utilizado y qué cambios has realizado.
   
   Y si eres una persona a quien le gusta reivindicar la cultura canaria y prefieres conmemorar el "Día de difuntos" en lugar de Halloween,  puedes realizar esta misma actividad utilizando la letra de un rancho de ánimas.

FECHA DE ENTREGA: la fecha límite de entrega es el día 5 de noviembre.

¡APROVECHA PARA HACER UN TRABAJO QUE ESTÉ...DE MIEDO!

Resultado de imagen de imagen halloween

lunes, 10 de septiembre de 2018

¡VOLVEMOS!

   Reincorporarse en septiembre al instituto es dejar atrás el AZUL...el del mar transparente, tranquilo, calmo. 


   Es adentrarse en otros AZULES...que también pueden esconder sorpresas y nuevas experiencias...




   ¡FELIZ VUELTA!

lunes, 4 de junio de 2018

ALGUNAS INTRODUCCIONES PARA ENTREVISTAS

   Hemos estado trabajando en las clases las entrevistas de personalidad, por ello nos hemos metido en la piel de algún o alguna  periodista y nos hemos inventado cómo introduciríamos al personaje creado, cómo sería su presentación. Para ello teníamos que utilizar uno de los elementos que más hemos subrayado a lo largo de este curso: el lenguaje literario.
   Aquí tenemos algunos ejemplos:

   Lucha por un trabajo mejor después del fallecimiento de sus padres”

María Teresa Pérez Morena es una limpiadora de cuarenta y siete años que trabaja en los grandes almacenes de la industria del cemento. Su padre, José Antonio Pérez Arancibia, y su madre, Lourdes Rodríguez Morena, han cuidado de su hija hasta los doce años, a esa edad la entrevistada es ingresada en un centro educativo de idiomas en Londres, con el fin de aprender nuevas lenguas extranjeras para su futuro.
Después de tres años aprendiendo inglés, le llega una noticia abrumadora, su padre muere en un accidente de tráfico bajo la blanca nieve que congelaba la carretera. Unos días más tarde, la madre entra en una depresión por el fallecimiento de su esposo llevándola al suicidio. Teresa se entera de lo ocurrido una semana después junto con una carta de despedida enviada por su madre, la entrevistada echando océanos a llantos nos lee un fragmento de la carta: “Voy acercándome al suicidio alejándome de mis seres queridos”.
A día de hoy, la limpiadora recuerda a José Antonio, caracterizado por sus ojos tan valiosos como diamantes y a Lourdes por sus dientes que eran teclas de piano como unos padres excelentes.
María deja sus estudios a los dieciséis años y busca un trabajo para poder sobrevivir. Con falta de conocimiento y con un currículum vitae vacío no le queda más remedio que ser limpiadora.
Hoy Teresa se presenta ante la entrevista con una frase escrita en la frente, que dice: “Como trabajo sola me pongo a hablar con la fregona”. Con esto ella revindica la falta de personal de limpieza en su empresa y valora su labor como un trabajo inaceptable.
                                                                                        Pablo J. Sánchez Reyes, 2ºC