domingo, 29 de septiembre de 2019

NUESTRA HISTORIA




Nuestra Historia



  Nosotros somos personas con carácter fuerte, pero divertidas, graciosas, tímidas y un poco pesadas a veces. Nos solemos distraer mucho en clase, somos un poco vagos y molestamos.

  A lo largo de nuestras vidas, hemos sufrido nuestros baches, hemos tenido falta de motivación, de concentración y no hemos estudiado en casa, debido a nuestros problemas personales.

  Después de todo cada uno de nosotros conocemos nuestras metas y planes de futuro para la vida, uno de ellos es tener estabilidad propia, formar una familia, viajar mucho y disfrutar lo máximo posible.









martes, 17 de septiembre de 2019

SI PONGO...




   Se trata de no tirar la toalla, de no renunciar a nada, pero, sobre todo, de no renunciar a tener sueños y querer cumplirlos. ¿Puede ser PMAR  el primer escalón que nos lleve hasta ellos? Como dice Rosana: "si puede el viento, puedo yo"...
   ¡A por el curso chicos y chicas de 3ºD!  

REINICIAMOS





   Reiniciamos el curso, nos volvemos a conectar, nos enchufamos al disfrute del conocimiento. Y este año,...es el principio de un final, el de una etapa educativa que se acaba para dar paso a otra, quizás mejor, quizás diferente...
    Buen curso a todas y todos...¡REINICIAMOS!






 


lunes, 1 de abril de 2019

CURRÍCULUM DE MUJERES DE NUESTRO MUSEO


    El alumnado de 3º de ESO, al igual que el resto del instiuto, ha tenido la suerte de  disfrutar de la II Edición del "Museo viviente de mujeres" y así ha podido conocer la biografía de un montón de féminas que, desde múltiples ámbitos, han colaborado en el desarrollo de la humanidad.
   Las biografía de estas ilustres mujeres han sido el punto de partida para una actividad en nuestras clases de lengua: la redacción de un currículum con forma de carta de presentación en el que, desde la creatividad, imaginábamos un posible puesto de trabajo al que podía optar esa mujer.
   Aquí tenemos algún ejemplo:

     
Huesca, 1 de abril de 1900
María Montessori                                        
 Chiaravalle, 17, 4ºC 11543 Ancona                                                                                                              
 teléfono: 654785678                                                                                                                                       
Chiaravalle, 4 de Agosto de 1902                                                                                                                                                    
Estimado/a Señor/a:
Me he propuesto dirigirme a usted puesto que estoy interesada en el anuncio subido a vuestra página web de internet hace unos días en el que solocitaban un nuevo profesor para su guardería, “la Ardilla Amarilla”, y considero que cuento con las aptitudes que se pedían en el escrito, en las que destacaban que el interesado debía de ser alguien que supiese tratar con los mas pequeños e inculcarles de la manera más sencilla y entretenida los conocimientos necesarios para su desarrollo.Ya que me he percatado de que presentaban dificultades para que los niños absorbiesen los conocimientos, me veo dispuesta a limpiar a profundidad la esponja de sus cabezas y hacerlas volver a funcionar correctamente.
Actualmente ya no trabajo debido a que estoy jubilada, pero he tenido un pasado muy completo; he pasado por toda clase de trabajos, he sido educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, biologa y psicóloga, por lo que cabe mencionar que tengo una experiencia muy avanzada en el mundo laboral.
Mis formaciones profesionales han sido muy completas, se puede ver reflejado del principio a fin de mi vida laboral. A continuación les facilito un breve resumen de esta: Primero estudié ingeniería a la increible edad de catorce años, luego pasé al estudio de biología y por último fui aceptada en la facultad de medicina de la universidad romana “La sapienza”. Terminé en 1896 graduándome como  primera mujer médica italiana. Fui miembro de la clínica Psiquiátrica universitaria de Roma. Mas tarde, estudié antropología y obtuve un doctorado en fisiología, de hecho, en esta época además asistí a uno de los primeros cursos de psicología experimental y desarrollé mi propia clasificación de enfermedades mentales.
En mi vida me he centrado mucho en la educación infantil, aunque además tambien he defendido el derecho de las mujeres. Participé en dos congresos internacionales para mujeres, uno celebrado en Berlín en 1896 y otro en Londres en 1900. Por otro lado, en 1898 estuve presente en un congreso de Turín en el cual expuse la importancia de la educación a los niños con problemas mentales.
Además, como he dicho antes, tengo experiencia en el trato con niños, puesto que entre 1898 y 1900 trabajé con niños perturbados mentalmente, fue en este momento cuando decidí que mi camino en la vida era la educación infatil, estaba hecha para ello, por lo que decidí seguir dedicándome a los más pequeños durante el resto de mi vida.
Mi pasión por los niños no solo alcanzó este punto, llegué a crear mi propio método de educación, el método Montessori, que seguramente conocerán debido a que ha alcanzado gran popularidad. Siempre he defendido que el juego es imprescindible para la educacion de un niño durante sus primeros años de edad. Por medio de esta actividad el joven investiga y observa todo lo que hay a su alrededor, de manera libre e individual; de esta manera los pequeños van sumando conocimientos y experiencias que le facilitarán su camino al futuro. En mi opinión la educación se forma en un triángulo, formado por el amor, el ambiente y la relación niño- ambiente. Los principios básicos de mi increible método son la mente absorbente del niño, que tiene la capacidad de aprender cosas nuevas de manera inconsiente; los momentos sensibles, que son aquellos en los que los niños pueden apreder una determinada actividad lúdica con mucha facilidad y por tanto hay que saber en qué momento y cuándo aprovechar cada uno de ellos; la autonomía del niño, es decir, el adulto solo puede intervenir cuando el pequeño le pida ayuda; en el papel de adulto, que se basa simplememte en guiar al niño y darle un ambiente cómodo, debe de predominar el amor y la simpatía; la autoeducación; y por último, la ayuda de los padres, cuando el niño tenga una duda al primero que debe acudir es a sus padres. 
Por último, el dato que considero mas importante y de mayor interés, en 1907 se inaguró la primera casa de niños en San Lorenzo, Roma, la cual fue dirigida por mí, y que alcanzó gran éxito. En ella empecé a impartir clases basándome en mi método, lo cual fue todo un éxito.
De hecho, mi método había triunfado tanto que incluso en 1915, acudieron multiples personas a la conferencia internacional de Roma asombradas por la temprana edad a la que los niños aprendían a leer y escribir,  en la casa de los niños.
Espero que estén interesados en mi método y me contacten, sería extraordinario. 
María Montessori.

Francisco León Casimiro 3º ESO C

viernes, 22 de marzo de 2019

NUESTRAS ORIGINALES RECETAS RENACENTISTAS


   "Pastel renacentista", "Ensalada ideal", "Renacimiento helado" o "Big utopía" son algunas de las recetas que el alumnado de 1º de Bachillerato B ha creado para representar la visión del mundo renacentista. Así nos encontramos en estos platos ingredientes como 500 gr de Antropocentrismo, 600 ml de Humanismo, 1 Neoplatonismo, 1/2 pieza de optimismo, salsa de latín, 150 gr de polvo de hornear literario, 1 guinda vitalista...
   Y los emplatados...¡son auténticas obras de arte!

Aquí les dejamos algunos de ellos:










miércoles, 13 de marzo de 2019

CAZADORAS Y CAZADORES DE FALTAS DE ORTOGRAFÍA






 

   Para mejrar nuestra ortografía, y con ello las calificaciones de las expresiones escritas, te proponemos esta nueva tarea individual: "Cazadoras y cazadores de faltas". Lo primero que debes hacer es ver la siguiente noticia.
   Al igual que la "Unión de Correctores", vas a localizar errores ortográficos que encuentres en tu vida diaria. Si pones atención, comprobarás que las faltas nos acechan allá donde vamos, por lo que deberás estar atenta y atento.
   Una vez que la hayas localizado, deberás mostrarla al grupo y explicar en qué consiste el error, aplicando las normas ortográficas. Además tendrás que proponer la corrección de dicho gazapo.
   Después, guardarás la imagen, así como la explicación que vas a dar oralmente para subirlas con posterioridad al blog del aula.
   Aquí tienes dos páginas de referencia con las que informarte de la falta ortográfica y su correcta explicación:

  • http://www.rae.es/recursos/ortografia
  • https://www.fundeu.es/consultas/  
  •    
       Con esta tarea evaluaremos el criterio 2 (expresión oral) y además ayudará a preparar el criterio 6 (ortografía).

    viernes, 1 de febrero de 2019

    TRABAJANDO EL TEATRO BARROCO



       Hemos aprendido un montón de cosa sobre el teatro barroco haciendo un trabajo en grupo que nos ha obligado a:
    • Investigar y acercarnos a las fuentes adecuadas para poder obtener información fiable.
    • Realizar correctamente una webgrafía.
    • Reflexionar sobre el propio teatro barroco y su relación con la actualidad.
    • Ser originales y creativos para actualizar algunas escenas y transformarlas en cómic.
    • Cumplir con las normas de presentación de trabajos. 

       Aquí dejamos una muestra de algunos mapas mentales y cómic que se presentaron: