viernes, 20 de abril de 2018

TEXTOS LITERARIOS


    Como nos parece que es fundamental estar siempre en contacto con lo literario, seguimos practicando y escribiendo textos con los que entretenemos,  hacemos reflexionar o jugamos con la lengua.
    Aquí dejamos algunos escritos por alumnado de 2º de ESO C y D:


“Maldita publicidad”

        Está en todas partes. No se puede escapar de ella. Te observa como alguien simple que mira con atención las ondas del agua desvaneciéndose.
        En la calle, en los agobiantes comerciales, en tu casa, en tu metálico coche… En todos lados. No puedes huir de ella, porque siempre te encuentra, son las olas en la playa, esas que cuando crees que estás lejos de ellas, sientes su suave pero helada caricia en tu cabeza. Te vigila constantemente sin descanso, aunque no te percates de ello. Es imposible encontrarse en una habitación sin su presencia, inunda todos los rincones de donde te encuentres.
       Y lo increíble es que consigue manipularte poniéndote una venda en los ojos, una y muchas más. Así que, como nosotros no somos unos estúpidos sujetos sin voluntad digamos… ¡Maldita publicidad!
                                                        NEREA RODRÍGUEZ QUINTERO 2º C





MALDITA PUBLICIDAD


            ¿Qué es la publicidad sino una constante molestia que nos aborda cada día, en cada momento y en cada lugar, como si de un picor irritante se tratase, incitándonos a que “rasquemos” siempre con artimañas arteras que rayan en lo patético, insuflando en nuestras débiles6 mentes ideas preconcebidas de forma vacía, monótona e incluso ofensiva, que nos hace necesitar eso que no necesitamos y que nos aleja de la brillante luz de la razón?

                                                                    HÉCTOR HERNÁNDEZ ALEMÁN 2º C

martes, 20 de marzo de 2018

ASAMBLEA: ¿QUÉ HACEMOS CON LOS MÓVILES?


   Desde el curso pasado el instituto permite el uso educativo de los móviles, esto es, se pueden utilizar durante el desarrollo de las clases siempre que el profesorado así lo indique. Una vez que se aprueba ese uso, se modifica el reglamento de régimen interno del centro: deja de estar prohibido traer los dispositivos móviles al centro ya que pueden ser utilizados en las dinámicas del aula, pero sigue siendo sancionado cualquier otro uso.
   ¿Qué está pasando realmente con los móviles en el centro? ¿Se usan adecuadamente? ¿Se están convirtiendo en un problema? ¿Deberíamos volver a prohibirlos? ¿Tendríamos que permitir un uso libre?
   Desde la dirección del centro se ha propuesto una reflexión al profesorado sobre este tema y nosotros queremos que se haga también en el alumnado. por eso, nuestra próxima asamblea de aula girará en torno a este tema: ¿Qué hacemos con los móviles?
   Para prepararla tienes que  leer esta noticia y esta entrevista. Luego debes analizar el protocolo que existe en nuestro centro para poder valorarlo y plantear propuestas en nuestra asamblea. 


   El profesorado, en aplicación de la programación didáctica de su materia, podrá autorizar al alumnado el uso de dispositivos digitales como tabletas digitales o teléfonos móviles, en las siguientes condiciones:

a) El profesorado avisará con antelación al alumnado y sus familias sobre la propuesta de uso didáctico de tabletas digitales o teléfonos móviles como herramienta de trabajo o estudio en el aula.

b) No podrá exigirse el uso obligatorio de dispositivos electrónicos. En el caso del uso de libros o textos digitales, el profesorado deberá ofrecer una alternativa, ya sea para adquirir, para fotocopiar o para descargar e imprimir.

c) Las familias y el alumnado serán en todo momento responsables de que el contenido digital de los dispositivos se ajuste a la legalidad y a los principios educativos del IES Siete Palmas.

d) Será responsabilidad del alumnado la custodia y el buen uso de su dispositivo digital, así como de configurar una clave de acceso que impida el uso ajeno.

e) El profesorado deberá indicar expresamente en qué momento y con qué finalidad se pueden usar los dispositivos y en qué momentos deberán guardarse. En este caso el dispositivo deberá guardarse apagado o en modo silencio.

f) No está autorizado el uso de los dispositivos en los pasillos o zonas comunes, excepto si se está realizando una actividad programada por el profesorado, y siempre bajo su supervisión.

g)  No está permitido su uso en el recreo ni tan siquiera como reproductor de música.

h)  Todo uso que no haya sido autorizado será considerado falta y sancionado en consecuencia.

    En este caso el profesorado podrá requerir el dispositivo al alumno para depositarlo ante el equipo directivo, quien lo entregará a la familia. A este efecto se recuerda que por la Ley Orgánica 15/1999,de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, y la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, la utilización de imágenes de profesores y compañeros sin la debida autorización es un delito tipificado y penado. La responsabilidad de la captación, reproducción o publicación de imágenes recae en la persona que las realiza, quien se atendrá a las consecuencias legales que dispone la legislación vigente. En caso de menores de edad, responderán solidariamente con él de los daños y perjuicios causados sus padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, por este orden.

domingo, 25 de febrero de 2018

ALGUNOS DE NUESTROS PEQUEÑOS PLACERES...

         Aquí dejamos algunos de los textos del alumnado de 2º de ESO en donde se nos desvelan pequeños placeres cotidianos...(¡también sirvieron para repasar la morfología!)



Ayer me dio por pensar en los pequeños placeres de la vida, en esos momentos en que conseguimos entrar en un estado de bienestar corporal o mental por llevar a cabo acciones simples o cotidianas. Así pues, he decidido pasar a papel el resultado de analizar algunos momentos de mi vida en los que disfruto de algo sencillo, incluso tonto y una leve sonrisa se desdibuja en mi boca, ya que creo que será una buena forma de volver a revivirlos y disfrutar.

SALTAR SOBRE MI CAMA

Cuando salto sobre mi cama siento una satisfacción casi indescriptible. No es un salto cualquiera, es “el salto”. Tomo aire, cojo impulso y me dejo caer sobre la cama mullida y con cojines que me recibe de golpe y donde después de dar pequeños rebotes quedo espatarrado. En definitiva, es un momento de relax único.

MIS CALCETINES CALENTITOS

Tengo un cajón lleno de calcetines que utilizo habitualmente para vestir, pero entre todos ellos hay un par que está entre mis favoritos y son mis “calcetines calentitos”. Los llamo así porque la sensación que siento cuando me los pongo es tan agradable y cálida que les hace merecedores de ese título. Son los que me gusta usar por la noche cuando me voy a dormir, son suaves y esponjosos, aunque no sé exactamente de qué material están hechos. Por eso dará igual que me destape mientras duermo, porque mantendrán mis pies calientes y a salvo de amanecer congelados sobre todo en invierno.

LA MANTA

Otra de las cosas que me da un enorme placer es abrazar una manta que tenemos en casa. Una de esas para usar en el sillón mientras ves la tele, gordita como la lana de oveja por un lado y aterciopelada por el otro. Sentir su roce en mi cara y desaparecer debajo de ella en estos días fríos me da un gustazo tremendo, hasta me la llevo puesta encima, en forma de capa, a todas partes de la casa mientras mi madre rompe el momento mágico diciéndome que la voy a terminar ensuciando por arrastrarla o que me puedo caer por pisarla

OLOR A GASOLINA

Ya sé que puede parecer algo absurdo que me produzca placer el olor a gasolina, pero yo soy así, un poco rarito. El momento en que voy con mi madre a la gasolinera y va a repostar gasolina sin plomo noventa y ocho (con mi padre no sirve porque su coche es de gasoil), soy el primero que saca la cabeza por la ventanilla, cierra los ojos y espera que ese olor tan peculiar llegue hasta mi cerebro a través de mis fosas nasales.
No obstante, no soy el único que disfruta de este momento pues a mi madre también la veo que pone cara de estar pensando: ¡mmmm qué rico huele!
Creo que podría seguir describiendo muchos más pequeños placeres de mi vida cotidiana, pero… tampoco hay que desvelarlos todos hoy.
                                               Samuel Ortega González 2ºD

                   

 MARAVILLOSOS VIERNES


     Hoy es viernes y aunque parezca una tontería, los viernes tienen algo especial porque son   únicos y diferentes , tienen un color vivo y  es por eso que cuando llegan, soy feliz.  Ese quinto día de la semana, desconecto del ajetreo semanal y me libero de las presiones ya que no dependo del tiempo para hacer lo que más me gusta qué es  jugar al fútbol.
    Cuando llega el jueves, noto el olor del viernes y es algo que no puedo describir.         No obstante, no quiero , ni debo  quitarle protagonismo a los lunes, martes, miércoles ...ya que  en definitiva son el camino que tengo que recorrer para llegar a mi destino; "los viernes".
    Apenas quedan  unas horas para que llegue, así pues, estoy rozando mi gran día...
¡Qué maravilla !

                                                       Enzo Garrido Rodríguez 2ºC


miércoles, 7 de febrero de 2018

ACTIVIDAD SUBENOTA: EL PLACER DE APLICAR LA MORFOLOGÍA.

   Volvemos a retomar las actividades "subenota" y lo hacemos planteando una que se asocia con el criterio 6 (SLCL0206), con la dichosa morfología. 
   Como sabemos que todo lo que tiene que ver con las cuestiones morfológicas de la lengua se nos hace cuesta arriba, ¡un mundo!, vamos a intentar convertirlas en un placer. Para ello tenemos que, en primer lugar, acercarnos al magnífico libro álbum Mis pequeños placeres de Raquel Díaz Reguera (en el enlace se puede acceder a una parte de la obra).
   Una vez hayamos disfrutado con sus textos, tendremos que -imitando a la autora- crear uno propio en el que además desvelar algún pequeño placer personal y derramar lenguaje poético,  tendremos que :

   -Utilizar correctamente los siguientes conectores textuales: por eso, en definitiva, ya que, aunque, así pues, no obstante.
   -Usar como mínimo un determinante de los siguientes tipos: numeral ordinal, posesivo, demostrativo, indefinido, exclamativo, artículo.
   -Abrir y cerrar el texto con un adverbio.

   Todo esto que se pide debe estar claramente señalado.


   Si quieres, puedes acompañar tu texto de una imagen y si para ti ser creativo o creativa es un placer...¡sorpréndenos!

miércoles, 10 de enero de 2018

NUESTRA PRÓXIMA ASMABLEA

¿Qué ocurre en nuestro recreo?


   Los recreos y patios de los centros escolares reproducen en muchas ocasiones estereotipos sexistas que perpetúan y fomentan, de manera inconsciente, la desigualdad.
   El tema de nuestra próxima asamblea versará sobre estos aspectos; para ello, antes de reflexionar e investigar sobre este asunto, tendrás que leer este artículo que aborda el tema de la desigualdad en los patios de colegios que puede ayudarte a enfocar tu mirada y tu análisis.
   Tras la lectura, emplea uno o varios recreos en observar qué es lo que ocurre en el patio y la cancha de nuestro centro. Para orientarte, te dejamos algunas cuestiones que pueden resultar de interés. Recuerda que no se trata de contestarlas, sino de reflexionar a partir de lo que respondas y, sobre todo, de lanzar propuestas reales y efectivas que promuevan un cambio en el IES Siete Palmas:


  • ¿Qué actividades se realizan en los recreos de nuestro centro?
  • ¿Quiénes participan en ellas?
  • ¿Qué espacios suelen ocupar las chicas? ¿Y los chicos?
  • ¿Chicas y chicos comparten alguna actividad, juego...durante la hora del recreo? ¿Cuál crees que es la razón?
  • Si has detectado alguna desigualdad en este espacio, ¿qué propondrías para cambiar nuestra realidad?
  • ¿Qué actividades coeducativas -que no segreguen por sexo- podríamos realizar en el recreo?
  • ¿Cómo podemos cambiar nuestras prácticas deportivas para hacerlas más igualitarias?
  • ...
   Échale un vistazo a la siguiente viñeta...y si te gusta haz una visita al blog  feminista ilustrada


Resultado de imagen
Imagen extraída del blog feminista ilustrada



miércoles, 29 de noviembre de 2017

NUESTRA PÁGINA DEL DIARIO DE GREG


    Después de trabajar en clase sobre el diario personal, hicimos una actividad que consistía en imaginar una página del diario de Greg en la que este expresara cómo se sentía al jugar con la consola. Así ha quedado el  trabajo de Nerea Rodríguez Quintero de 2º ESO D:


(30 de mayo 2 de 2016, lunes) Creo que finalmente hoy ha sido el mejor día de mi vida. Me encontraba muy cansado y aburrido en el sofá cuando mi padre abrió rápidamente la puerta. No me acordaba de que mi cumpleaños se acercaba, lo cual es muy extraño en mí, ya que siempre espero con ansias esa fecha para recibir los regalos y el dinero de mis parientes.

Mis cumpleaños no suelen ser tan divertidos… Primero, mi madre invita a la familia y a ningún amigo… ¡Qué es mi cumpleaños! Segundo, la familia no me pregunta qué quiero y me regalan lo que ellos creen y lo peor es que tengo 13 años y aún no saben mis gustos… ¡Y por si fuera poco, no soy el centro de atención! A veces siento que todos mis familiares me apartan como si fuese el último copo de nieve en derretir en un largo invierno.

Pero dejando ese tema atrás, papá me acaba de regalar un videojuego nuevo. ¡Por fin saben lo que deseo de verdad! Es que, cuando estoy jugando a la consola me adentró en el juego, soy el personaje que lucha sin fin en ese mundo inmenso, creo que me gusta ese universo paralelo porque tiene muchas vidas y si las pierdes las puedes recuperar; en la realidad solo tienes una oportunidad. Por eso siempre que puedo me conecto y me paso tardes enteras frente al televisor, mientras no esté mi madre porque siempre dice que debo sociabilizarme y no pasar tanto tiempo en casa con las cortinas bajadas. Si fuera por mí, la pasión que siento por este maravilloso entretenimiento inundaría entera la casa, pero mis padres no comprenden lo que siento…


martes, 14 de noviembre de 2017

ALGUNOS DE NUESTROS CÓMICS

    Aquí dejamos algunos de los cómics entregados como actividad subenota. ¡¡¡A disfrutarlos!!! Sus autores y autoras son: Ana Rasines, Nerea Rodríguez y Samuel Ortega de 2º ESO D.